Construcción Aulas

Proyecto: Adecuación de local para el Colegio Católico Santa Elena

Introducción

El presente proyecto tiene como objetivo la adecuación arquitectónica de una vivienda unifamiliar ubicada en la calle principal del sector Mamá Tindá, Distrito Municipal El Limón, en la provincia de Samaná. Este inmueble de 59.78 m2 de construcción, rodeado de un patio de tierra y con acceso directo a la calle, será transformado para convertirse en el futuro Colegio Católico Santa Elena. La remodelación propuesta no solo busca dotar de un espacio adecuado y funcional a la comunidad educativa, sino también rescatar una institución fundamental para el fortalecimiento de los valores católicos y la educación integral en la región. Este esfuerzo representa un compromiso con el futuro y el desarrollo social de los niños y jóvenes de una comunidad con bajos recursos económicos.

Este proyecto urgente responde a la pérdida del local donde funcionaba anteriormente el Colegio Católico Santa Elena, pues al ser un local arrendado por los bajos ingresos del colegio no pudimos cumplir con los pagos del arrendamiento y este nos fue revocado.

Actualmente en conjunto con la fundación COR los Caballeros de Colón en la zona norte estamos intentando rescatar este proyecto católico. El local a reparar es un miembro de la fundación por lo que el colegio no pagará arrendamiento ni se verá en riesgo de desalojo.

El proyecto persigue acondicionar un local que permita un correcto trabajo educativo y contar con el financiamiento necesario para realizar nuestra labor de manera gratuita o a un muy bajo costo, garantizando mediante becas todo el material de estudio, ya que anteriormente flujo económico dependía enteramente de la matrícula y de la constancia de pago de los padres y en esas condiciones era imposible operar. Al depender de un pago de matrícula nos limitamos mucho la posibilidad de realizar inversiones importantes que incidieran directamente en la calidad educativa del colegio.  También nos deja en desventaja frente al sector público que tiene una partida presupuestaria asignada por el gobierno, esto ocasiona que cuando logramos formar bien un maestro se va al sector público porque le ofrecen mejores garantías salariales. Vale aclarar que a cada colaborador se le asigna una beca y también hasta el momento contamos con alumnos de muy bajos recursos que tienen beca total o parcial según la situación socio-económica de la familia.

Para evitar esta desventaja se creó la Fundación COR que persigue obtener el financiamiento necesario para que los niños del Colegio Católico Santa Elena y otros niños de otras instituciones públicas o privadas puedan estudiar sin preocuparse por el pago de una colegiatura o la compra de materiales de estudio., lo que representa un ahorro significativo para las familias de la zona.

  • Enseñanzas impartidas 

El Colegio Católico Santa Elena promueve una enseñanza humanista guiada en el área académica por el Paradigma Pedagógico Ignaciano que:

  • Toma en cuenta el contexto y la situación personal de cada uno.
  • Promueve actividades de enseñanza y formación, con variedad metodológica, que se transformen en experiencia de aprendizaje cognoscitiva, psicomotriz, afectiva o imaginativa.
  • Suscita una implicación reflexiva del alumno de modo que pueda considerar la importancia y el significado humano de lo que está estudiando.
  • Impulsa los cambios profundos en los alumnos para que lleven a cabo opciones interiores y acciones exteriores, y puedan ser competentes en situaciones nuevas.
  • Realiza una evaluación integral de todos los aspectos implicados en el proceso de aprendizaje.

Aparejado al trabajo académico el colegio cuenta con un trabajo pastoral interno y externo que enriquecido por la espiritualidad ignaciana llama a vivir el Magis de cara a la realidad social en que se encuentra inmerso. La espiritualidad es para el creyente el camino que le acerca a Dios e incluye oración, intuición, reflexión, acción y comprensión de quién es ese Dios para nosotros manifestado en Jesús y ese camino termina condicionando la propia vida y nuestra comprensión del mundo.

La espiritualidad ignaciana encuentra su fuente en la experiencia de San Ignacio, plasmada en los Ejercicios Espirituales. Se sostiene en un Dios que habita y trabaja en todas las criaturas y en todo lo que nos acontece. Nos impulsa a vivir desde un profundo sentimiento de agradecimiento por todos los dones recibidos, nos hace conscientes de nuestras debilidades y nos aporta claves que transforman nuestras relaciones convirtiéndonos en personas que enfocan su vida hacia los demás.

Los principales pilares de la espiritualidad ignaciana son:

  • Buscar y hallar la voluntad de Dios sobre mi vida. No lo más perfecto objetivamente, sino lo que Dios quiere de mí.
  • Ensanchar el corazón a las dimensiones del mundo, pero aterrizando en lo concreto para no perderme en vaguedades o en ideales irrealizables.
  • Conocer mi realidad lo más ampliamente posible. De ahí, examinar mucho cada situación y también reflexionar mucho sobre uno mismo.
  • Discernir, a la luz de la oración y de la razón iluminada por la fe, cómo puedo mejorar esa realidad para hacerla más evangélica.
  • Encontrar a Dios en todo lo creado, siendo contemplativos en la acción.
  1. PERSPECTIVAS
  2. Corto plazo

Subir la calidad de la educación en la localidad de El Limón y sus zonas de influencia

Mejorar la enseñanza de ortografía, lectura, gramática y cálculo

Contar con los recursos técnicos que garanticen la ejecución del Proyecto Curricular

Preparar e impartir cursos de arte y otras necesidades que se vayan descubriendo.

  • Mediano plazo

Comenzar a enseñar inglés y francés a niños desde los 3 años

Hacer un laboratrio de computación, uno de robótica y un aula S.T.E.A.M

Hacer un aula especializada para enseñar idiomas

Dotar a maestros de los recursos técnicos necesarios para mejorar y agilizar su preparación pedagógica y espiritual.

  • Largo plazo

Ser un colegio de referencia en la zona norte del país

Ampliar la enseñanza a secundaria y técnica-profesional

Incluir escuela de idiomas

Abrir escuela para adultos

Financiar becas para estudios universitario y de posgrado para estudiantes talentosos de la zona.

Necesidades

  1. Acondicionar el nuevo local para poder continuar con la labor educativa.

Limitaciones

  • Presupuesto limitado
  • Falta de espacio para establecer una tanda extendida y talleres adicionales
  • Falta de recursos tecnológicos para adecuar la educación al Siglo XXI.
  • Diseño curricular nacional y preparación metodológica deficiente
  • Instalación eléctrica deficiente para los objetivos que pretendemos lograr a corto, mediano y largo plazo.

Acciones urgentes a realizar para poder continuar nuestra labor educativa

Descripción general: A continuación, se detalla el presupuesto necesario para la adecuación de un local que será utilizado como colegio. Las actividades incluyen trabajos preliminares, albañilería, instalación de sistemas sanitarios, colocación de puertas y ventanas, y otras tareas misceláneas.

Alcance del proyecto:

  1. Cercado perimetral: Se instalará una malla ciclónica a una altura de 2 metros para delimitar el terreno cubriendo el perímetro de la propiedad con una única puerta de acceso en la entrada principal, cumpliendo los requisitos de seguridad del uso propuesto.
  • Demoliciones: Se demolerán muros agrietados en la zona posterior del inmueble y divisiones existentes para reorganizar el espacio sin afectar la estructura.
  • Construcción: Incluye la instalación de mampostería (muros de bloques) para cerrar vanos que ya no se usarán y corrección de los muros demolidos en la parte posterior. Se renovará pañete (repello) de muros, arreglo de pisos, conformación de cantos de y mochetas en vanos de puertas y ventanas. En todos los casos se usarán dosificaciones de 1:2:3 (cemento: arena: grava) para hormigones y 1:4 (cemento: arena) para mortero según las normas locales.

En la parte posterior donde estarán ubicados la oficina y los baños se realizará una viga de cierre perimetral para adosar al resto de la estructura y será techado con madera de pino tratado y aluzinc.

Se renovará la pintura en paredes y techo, tanto en el exterior como en el interior del local. 

  •   Instalaciones: Sustitución completa del sistema hidráulico y sanitario para adaptar los espacios existentes y lograr una separación de baños por sexo, que contempla la instalación de nuevos sanitarios y lavamanos.
  • Puertas y ventanas: Se colocarán puertas y ventanas de madera o aluminio según especificaciones.
  •  Trabajos adicionales: Impermeabilización de techos existentes, recableado eléctrico, instalación de iluminación adecuada, señalización, y limpieza del área de trabajo.

Especificaciones técnicas:

    Dosificaciones para mortero: 1:4 (cemento:arena).

    Dosificaciones para hormigón: 1:2:3 (cemento:arena:piedra).

    Los materiales empleados deben cumplir con los estándares de calidad requeridos.

Presupuesto total: RD$ 222,781.50 (equivalente a US$ 3,672.63).

En las fotos tenemos el local en la situación actual, los planos para el reacondicionamiento y el presupuesto desglozado.